viernes, 28 de noviembre de 2008

LOS "21" PUNTOS VAN AL CONGRESO

La democracia cumplió 25 años. Hace más de 55 que ella, con sus métodos, no puede redactar una Ley de Radiodifusión.

De todas maneras hay ley: cuando la legalidad no la establece el Estado, el mercado la impone de hecho. En 1953 el Parlamento nacional votó la única ley de comunicación democrática y lo hizo en el marco del último gran proyecto nacional. En ese momento, Nación y Estado se encontraron y los argentinos vivieron sus años más felices. Fue el momento donde la redistribución de la riqueza alcanzó su espacio más amplio.

Desde ese tiempo, las fuerzas del mercado vivieron esmerilando al Estado-Nación. En los noventa lograron confiscar los recursos económicos y culturales soberanos. Pasaron de los golpes militares a los hiperinflacionarios, creando la sensación de inseguridad mejor cubierta (tapada) por la prensa. Para llamar la atención y quebrar ese cerrojo informativo, un grupo de madres se puso pañuelos blancos en la cabeza y dio vueltas a la Pirámide de Mayo.

En los años ochenta florecieron las radios FM; populares y alternativas para unos, truchas para otros. La tecnología permitió que los pueblos accedieran a la televisión por cable y que los argentinos, al tiempo de conectarse con el mundo, lo hicieran también con los sucesos de su barrio.

Tras la privatización de la vida, pueblos enteros salieron a las rutas inaugurando el piquete popular. Cutral-Có, Tartagal, La Matanza todavía están frescos en algunas retinas memoriosas. Hechos comunicacionales contradictorios. Concentración económica, privatización del espacio público y fragmentación social. Construcción mercantilista de la realidad, por un lado, y baja de volumen en la palabra popular, política, sindical y social, por el otro.

A fines del año 2003 un grupo importante se unió por la idea de promover una ley de radiodifusión de la democracia: eran los que para hacerse ver y oír tuvieron que crear formas imaginativas de comunicación: pañuelos, piquetes, marchas, caminatas, pintadas, paros. A 21 años de democracia: 21 puntos por la democratización de los medios.

Todos los organismos de derechos humanos, la CGT y la CTA, las universidades, los cineastas, los movimientos sociales, los credos, las radios comunitarias, las pequeñas pyme de la comunicación firmaron esos principios.

El 15 de abril de 2008 la presidenta Cristina Fernández convocó a todos los actores de la comunicación, incluidos los dueños de los medios concentrados, a discutir una nueva ley. De la mano de sus integrantes, que incluyen tanto funcionarios del gobierno (nacional, provincial, municipal) como miembros de la oposición, los “21 Puntos” recorrieron el país.

El debate sobre la ley alcanzó así su punto máximo de difusión, sumando en el camino a muchas más fuerzas sociales y políticas. La Conferencia Episcopal adhirió al programa comunicacional junto a los integrantes de Carta Abierta. Las Legislaturas de Chaco, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe y la Cámara de Diputados de la Nación votaron a favor de los “21 Puntos”.

Ningún otro tema del debate nacional tiene tanto consenso ni apoyo como los que se suman por una comunicación democrática. Ninguno logró abrir tantos foros en todo el país.

Pero algo pasa. El poder real de la prensa –con su silencio público– ha logrado instalar la sospecha y la desconfianza. Buscan que aquellos que trabajaron por el nuevo proyecto desfallezcan, se peleen entre sí, se atomicen y debiliten para que ellos puedan seguir operando en las sombras y así obtener –en breve– los beneficios económicos que la introducción del sistema digital les pueda proporcionar.

Inteligentemente, la “Coalición por una comunicación democrática” se autoconvocó en el Congreso de la Nación para discutir en asamblea los pasos a seguir a fin de lograr una nueva ley de Radiodifusión. Será el viernes 7 de noviembre desde las diez de la mañana.

La madre de todas las batallas se juega todos los días. La batalla de ideas se expresa en los medios de una manera distorsionada. Retenciones móviles, reestatización de Aerolíneas y Austral, nuevo régimen jubilatorio, grandes temas que los argentinos debaten en el Congreso Nacional son reducidos diariamente a hechos de corrupción o acumulación de caja. Se defienden. No quieren que el Estado y la Nación vuelvan a encontrarse, quieren que la riqueza económica y cultural de los argentinos siga en manos privadas. Apelando a la creatividad, la Coalición puede encontrar las formas de eludir esta encerrona.

Por Néstor Piccone
Publicado en Página12|5-11-08 Leer más...

DEBATE SOBRE LA NUEVA LEY DE RADIODIFUSION

En el encuentro realizado el pasado lunes, el titular del COMFER Gabriel Mariotto ratificó la voluntad oficial de avanzar en la modificación de una legislación que favorezca el pluralismo, la democratización de los medios y atenúe la concentración. Participaron también Martín Granovsky y Tato Contissa.

La nueva ley de Radiodifusión, luego del cimbronazo de la 125, parece haber quedado en el olvido para el gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, muchos actores importantes de la comunicación afirman lo contrario: que el proyecto no está muerto y que la ley hay que militarla y discutirla para crear las condiciones para su presentación y posterior aprobación. Es increíble que después de 25 años de democracia y el avance de las comunicaciones todavía Argentina se rija por una ley de la Dictadura militar genocida.

Entre los que creen que la batalla recién comienza están el interventor del COMFER, Gabriel Mariotto; el titular de TELAM, Martín Granovsky, y el periodista de Radio Cooperativa y colaborador de ZOOM, Tato Contissa. Los tres participaron de una concurrida charla debate organizada por el Movimiento Patria para Todos en ATSA donde expusieron sus opiniones y conceptos para llegar a lo más ansiado: una Nueva Ley de Radiodifusión.

El primero en tomar la palabra fue Contissa. “Por esta ley tenemos un pueblo que en lugar de ser actor resulta espectador y en este punto crucial debe iniciarse un debate. Y así convertir a ese espectador en actor de nuevo, porque si la naturaleza del hombre sigue siendo la misma, esta cuestión no debe ofrecer ninguna dificultad”.

“La opción es mercado o cultura -amplió Contissa para dejar en claro su posición- y si queremos tirar para el segundo palo de esta opción tenemos que dejar de ser espectadores y no esperar que todo surja de la decisión política de un gobierno. Hay que saber acompañarlo con una actitud militante”.

Luego soltó una perlita sobre la verdadera cara de los medios concentrados cuando contó el siguiente episodio. “En un encuentro que hizo Avelino Porto en la Universidad de Belgrano a principios de los noventa, Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, dijo: la función de los medios no es la verdad sino la noticia. La verdad es un asunto de los historiadores y los medios tenemos el derecho de disputarle a la política la mediación”.

Evitar la concentración, garantizar la diversidad cultural

Martín Granovsky puso énfasis en la articulación de la política y la militancia para lograr el objetivo de sacar la ley. Y profundizó el concepto cuando describió: “Ley como marco, política como necesidad y militancia articulada a la política desde el Estado. Y si no existe esta interacción entre el Estado, las organizaciones sociales, la militancia política y los diferentes actores, el riesgo general es que será muy difícil su sanción, ya que es una ley que básicamente tiende a evitar la concentración y a garantizar la diversidad cultural”.

Para el titular de Telam, con aprobar la ley no alcanza ya que “corremos el riesgo de que en la práctica no sea cumplida porque justamente las condiciones de mercado llevadas a su libertad más absoluta, y sin políticas posteriores, será solamente un cambio de ley que nos costará mucho pero no se verán los beneficios”.

Granovsky no suscribe la idea de que los avances tecnológicos democratizan en sí mismos: “también pueden significar concentración. Se van a democratizar los medios si lo empujamos nosotros. Por eso estamos comenzando de otra manera: con el debate y no con el envío de la ley. Esta situación nos obliga a construir política. La idea es que con esta nueva ley haya espacio para todos. El punto es que el espacio para todos, sea realmente para todos y no para los mismos, lo que sería una ficción. La nueva ley no es antimedios. Si así lo planteamos, perdemos aunque ganemos en el Congreso. Social y políticamente, ese es un riesgo”, concluyó.

“La agenda política se rindió ante los grandes medios”

Para el Interventor del COMFER, la clave está en que “la política y la militancia tienen que dar la batalla para que lo nuevo nazca democratizado y repartido de forma que todo el mundo pueda tener voz y opinión. Todos los sectores se tienen que sentir representados y por eso es el momento de la Nueva Ley de Radiodifusión. No solo para salir del corset censor de la dictadura militar, sino para que el paradigma de hoy, que es la digitalización, esté democratizado. El Estado es el único que lo puede garantizar con otra ley”.

Según la visión de Mariotto, “la agenda política se rindió ante los grandes medios y les cedió las iniciativas. Ahora, después del 2001, al estar la política en el centro de la escena, debe recuperar una legislación que logre que todos los ciudadanos tengan libertad de expresión. De otro modo, volvemos al viejo concepto que definió Jauretche en la década del ‘60: libertad de prensa o de empresa. La libertad de prensa es una decisión empresarial con un grupo de profesionales periodistas a bajo sueldo que intenta conformar al patrón. Entonces debemos perseguir la libertad de expresión”.

“Parece ya un hecho natural la concentración de medios en Argentina -amplió Mariotto- y es muy difícil democratizar cuando hay un Estado que se retiró porque la política se entregó a los medios de comunicación. También eso nos llevó a esta crisis”.

Una de las consecuencias de la concentración deriva, según Mariotto, en la manipulación de la realidad. “La estigmatización que realizan los medios con toda manifestación popular y la sumatoria de poder atenta contra una construcción colectiva y natural de los pueblos. ¿Cómo hacemos para reconstruir esta situación sin los medios?”, se preguntaba el interventor del COMFER a modo de reflexión general.

En el final, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora dejó claro el compromiso del Gobierno y convocó a seguir militando por una nueva Ley. “Tenemos todas las herramientas y la voluntad política para construir las condiciones objetivas del tratamiento en el Congreso. Un grupo de compañeros que en la Universidad de Buenos Aires dan un seminario de democratización de la comunicación, otro grupo de compañeros hablando de estos temas en el gremio de Sanidad, son un grano para los medios. Entonces la forma es construir desde abajo, como marca la Biblia de Zitarrosa”.

Por Roberto Koira

Publicado en Zoom|27-11-08

Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2008

MARIOTTO EN JORNADAS INTERNACIONALES

MARIOTTO AFIRMÓ QUE LAS REFORMAS EN LOS 90
AYUDARON A LA CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA

Al poner en marcha las jornadas internacionales sobre comunicación audiovisual y fortalecimiento de la democracia el interventor del Comfer aseguró que "hay un compromiso muy fuerte para poder salir de la ley de radiodifusión de la dictadura" y que en este momento "hay debates sobre el tema en todo el país y en distintos ámbitos".

Mariotto puso en marcha la jornada "Los nuevos escenarios de la comunicación audiovisual y el fortalecimiento de la democracia", organizada por el Comfer y la Secretaría de Medios.

Con respecto a la fase en que se encuentra la iniciativa para una nueva ley de radiodifusión, el funcionario señaló a los medios presentes que se está "en una etapa de discusión, con debates en todo el país" y aseveró que "prácticamente son cotidianas las reuniones en ámbitos académicos, gremiales y universitarios" para debatir el tema, de las que surgen aportes "muy ricos".

"El proyecto está en gran parte ya elaborado y recibe aportes permanentemente de distintos sectores de la comunidad", explicó, y agregó que "no hay plazos" aún para determinar cuándo será finalizado y llevado a debate en el Parlamento.

El académico destacó que "intelectuales y luchadores de Estados Unidos, Uruguay y España" vengan a las jornadas a "dar cuenta de por dónde andan sus naciones con respecto a la democratización de las comunicaciones".

"Al concepto restrictivo que tiene la 22.285 (actual regulación de Radiodifusión) se suma la oportunidad de poder anticipar un escenario democratizador con respecto a las nuevas tecnologías, porque estamos en los umbrales de la digitalización, por eso este debate nos parece impostergable", puntualizó.

Durante su exposición, Mariotto dijo que "vamos al auxilio de legislaciones comparadas, porque nos van a ayudar a dar este debate", y enfatizó en que el Estado tiene un rol preponderante en lo que "es el objetivo: la libertad de expresión".

Mariotto puso en marcha ayer las jornadas internacionales "Los nuevos escenarios de la comunicación audiovisual y el fortalecimiento de la democracia", que se realizan en el auditorio del Banco de la Nación Argentina, en Rivadavia 325 de esta Capital, y en la cual participan especialistas y catedráticos de medios públicos y entes reguladores de España, Estados Unidos, Brasil, Perú, Venezuela y Uruguay.

Luego expuso el subsecretario de Medios, Daniel Rosso, quien afirmó que "cuatro cadenas de medios controlan el 80% de los contenidos", y consideró que esto es "producto del neoliberalismo de los ’90". En referencia al proyecto de modificar la ley de radiodifusión, Rosso dijo que "estamos discutiendo un modelo de democracia, para salir de uno donde la discusión de los grandes temas es discutido por una esfera chica, la clase política".

El funcionario remarcó que ese modelo fue implantado en "los ’90, donde se reservó a los medios el rol de entretenimiento, con un Estado que no intervenía". "Necesitamos una esfera pública donde se puedan discutir estos grandes temas, un nuevo modelo que ponga la política en el centro de la escena", opinó.

También estuvieron presentes en el auditorio el titular del Sistema Nacional de Medios, Tristán Bauer, el coordinador general del Comfer, Luis Lazzaro, y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Damián Loreti.

CUATRO MEDIOS CONTROLAN EL 80 POR CIENTO DE LOS CONTENIDOS

Lo afirmó el subsecretario de Medios de la Nación, Daniel Rosso, quien consideró que es “producto del neoliberalismo de los ‘90”. En referencia al proyecto de modificar la ley de radiodifusión, dijo que "estamos discutiendo un modelo de democracia, para salir de uno donde los grandes temas son discutidos por una esfera chica, la clase política".

El subsecretario de Medios de la Nación, Daniel Rosso, afirmó ayer que "cuatro cadenas de medios controlan el 80% de los contenidos", y consideró que esto es "producto del neoliberalismo de los ’90".

En referencia al proyecto de modificar la ley de radiodifusión, Rosso dijo que "estamos discutiendo un modelo de democracia, para salir de uno donde los grandes temas son discutidos por una esfera chica, la clase política".

El funcionario remarcó que ese modelo fue implantado en "los ’90, donde se reservó a los medios el rol de entretenimiento, con un Estado que no intervenía".

"Necesitamos una esfera pública donde se puedan discutir estos grandes temas, un nuevo modelo que ponga la política en el centro de la escena", opinó.

"Sin una nueva regulación, vemos un Estado que interviene en el marco de un modelo anterior, que es de democracia delegativa. Debe convertirse a uno que pueda albergar los grandes temas políticos que surgen por la nueva intervención estatal", agregó.

Rosso formuló estos conceptos al poner en marcha, junto al interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, la jornada internacional "Los nuevos escenarios de la comunicación audiovisual y el fortalecimiento de la democracia", organizada por el Comfer y la Secretaría de Medios.

El evento se llevó adelante en el auditorio del Banco Nación y continuará hoy.

Publicado por Télam|24-10-2008

Leer más...

EL MIEDO EN LAS PANTALLAS


Los noticieros de la televisión argentina propusieron a la sociedad durante el año electoral de 2007 la construcción de un escenario de incertidumbre e intimidación, basado en la proliferación de noticias sobre cuestiones policiales, crímenes y catástrofes que dominaron la agenda noticiosa, a pesar de tratarse del año con mejores indicadores económicos y sociales en décadas de historia nacional.

Las conclusiones surgen del relevamiento efectuado en el marco de una investigación realizada por el autor de la nota para un posgrado en la Universidad de San Martín (Unsam). Durante el mismo se examinó la agenda principal de los noticieros centrales de la televisión abierta en la ciudad de Buenos Aires durante el primer semestre de 2007. En total unos 350 noticieros.

El agrupamiento temático surgido de la clasificación de los titulares de apertura permitió establecer un total de 1.446 titulares, que se agruparon alrededor de 9 grandes ejes de articulación.

El resultado fue que 356 titulares correspondieron a Inseguridad y violencia, 227 a Información General, 234 a Información Política (incluyendo la campaña electoral presidencial), 181 a Gestión Gubernamental, 132 a Accidentes y Catástrofes, 105 a Justicia y Derechos Humanos, 105 a Conflictividad Social, 74 a Clima y Medio Ambiente y 35 menciones para Noticias Internacionales.

El agrupamiento temático de los titulares puso de manifiesto que 533 menciones (más de la tercera parte del total) correspondieron a situaciones de riesgo para la integridad de las personas e instituciones -incluyendo crímenes, delitos, catástrofes y atentados-, en tanto que otra buena parte se destinó a la cobertura de conflictos provinciales e institucionales -a veces también violentos- en conjunto

Ciertamente, la exposición de hechos dramáticos y de violencia en pantalla constituyen aspectos relevantes del discurso televisivo, máxime en su afán de retener udiencia y neutralizar el poder de conmutación de los espectadores a través del recurso del control remoto.

Estos principios son comunes en la Argentina, en Estados Unidos y en Europa, y la desconexión entre la agenda mediática y las realidades nacionales ha sido abordada por diversos autores.

Pero es significativo el contexto en que proliferó la oleada de crímenes en la coyuntura local: 2007 es un año de comicios presidenciales y la economía registra valores positivos consecutivos por quinto año.

En vísperas del traspaso del mando presidencial -hacia fines de año- Clarín aseguró que "la herencia económica que recibe la Presidenta es la mejor que se haya visto en una transición en los últimos 25 años, desde la vuelta de la democracia", en tanto que las consultoras privadas subrayan que "casi todos los sectores presentan un fuerte incremento y, por primera vez tras la salida de la convertibilidad, es mayor el aumento de los servicios que el de los bienes".

Sin embargo, la escena está dominada por el peligro, y la población responde a la consigna.

En una encuesta de Ipsos-Mora y Araujo del mismo año, el 10% de la población económicamente activa del país (2,5 millones de personas) reconoció tener un arma, "para defenderse de los delincuentes".

Es oportuno destacar que el discurso de los medios (que encabezaron las privatizaciones en los '90) primero cuestionó el rol del Estado promoviendo el protagonismo del mercado, pero luego de la crisis de 2001 enfoca la atención en la dificultad de las agencias públicas para resolver los conflictos sociales emergentes del repliegue estatal y la concentración económica. En este nuevo escenario, la criminalidad deja de ser un asunto policial para adquirir una dimensión política, bajo el concepto de la inseguridad ciudadana.

Curiosamente, las privatizaciones se habían construido en la opinión pública como operaciones que iban a permitir -finalmente- que el Estado se ocupara de sus verdaderas tareas: la educación, la seguridad y la justicia.

A diferencia de la década del '70, en que estudiosos norteamericanos y europeos propusieron los primeros debates sobre el establecimiento de agenda por parte de los medios, la constitución posterior de dispositivos multimedia (periódico, radio, TV, cable, señales noticiosas de 24 horas, etc.) y la ausencia de regulaciones apropiadas -como sí se produjeron en Europa y Estados Unidos- permitieron un escenario de 24 horas de producción, distribución, fijación y anclaje de escenarios referenciales que supera holgadamente el contexto inicial en que se produjeron las teorías de agenda setting.

Por su lógica discursiva, pero sobre todo por sus intereses y puntos de vista en la época de auge de las nuevas tecnologías, los medios -y la televisión especialmente- intervienen en la escena pública con un discurso de alto impacto político.

El rol histórico de contrapoder de la prensa frente a las administraciones gubernamentales se presenta ahora -en los tiempos de la concentración multimedia- como un poder en sí rnismo capaz de construir un escenario de realidad fuertemente condicionado por sus intereses sectoriales.

Las tendencias que se observan en el estudio sobre el temario noticioso examinado exhiben por lo menos una fuerte distorsión entre los indicadores globales del tiempo histórico en que trascurre el análisis y la narrativa que surge de los noticieros televisivos dominados por la agenda delictiva y policial.

El ciudadano en peligro, amenazado por la pérdida de las certidumbres que ofrecía la sociedad salarial (Castel:1997), confirma las amenazas del entorno social a través de la convivencia cotidiana con el crimen y el delito colocados en el orden del día por los medios electrónicos de comunicación.

La metamorfosis social también exhibe un espectador con menos recursos para elaborar conclusiones críticas sobre la información recibida. Ello pone también en debate la ausencia de políticas públicas en el sector de las comunicaciones audiovisuales.

Si las reglas de juego eran importantes antes, tanto más necesarias resultan en un escenario de concentración económica con repliegue estatal e individualización del receptor.

La sobreexposición a la violencia y la criminalidad también se vincula con la tendencia al retraimiento social, la desconfianza y la demanda de fuerzas más duras de seguridad para obtener protección. En esa percepción intervienen sin dudas, los cambios en el modo de producción y distribución de los mensajes.

No se trata aquí del "síndrome del mundo malo" citado por MC Combs al comentar los efectos de la exposición a la violencia frecuente que exhibe la pantalla televisiva, sino de una operación de significación asociada de claro sentido político que modifica los hábitos y comportamientos sociales. Es que la crónica policial histórica, como género del periodismo, se remitía a la información en el contexto de época.

El ciudadano en peligro representa no sólo el consumidor individualizado de productos audiovisuales que neutralizan su poder de conmutación con la fascinación del tenor, sino también una categoría política que fortalece la capacidad de intervención de las corporaciones de medios en la disputa por conducir el relato sobre la realidad.

Es frecuente advertir que la libertad de expresión se invoca como una categoría genérica que califica la democracia. A la inversa, pocas veces se valoriza la ciudadanía (con los atributos alta o baja "intensidad" que le atribuye O 'Donnell) en términos del acceso a la comunicación y de la capacidad de "producir agenda" por parte de los ciudadanos con mayores necesidades insatisfechas. Cuando no son ellos mismos —los pobres— los que aparecen en la agenda mediática como portadores del riesgo social.

Este es un reflejo de la desigualdad de estos países: pocas cuestiones llegan a esa agenda que no sean en el interés de las clases y sectores dominantes, excepto preocupaciones sobre la (in)seguridad pública que no pocas veces implican criminalizar la pobreza y, con ella, adicionales regresiones en los derechos civiles del sector popular (O'Donnell, Guillermo).

El debate conceptual sobre la democracia. Informe de la investigación La democracia en América Latina-Pnud

La existencia de una "agenda del miedo" predominante en el primer semestre de 2007 en los noticieros principales de la televisión argentina constituyó, en síntesis, una narración seriada de acontecimientos policiales agrupados bajo un discurso político (la inseguridad) que, sin explicar el desmantelamiento público y la destrucción de redes sociales que han conducido a la "sociedad del riesgo", se cierra en el reclamo de una represión eficaz.

Tales discursos no constituyen la síntesis temática de voces diversas y plurales, sino que son generados por factorías periodísticas de plataforma múltiple, correspondientes a una misma esfera de acción comercial con intereses en el desenlace de sus intervenciones.

Tales circunstancias, agravadas por la ausencia de un marco normativo legitimado que equilibre el poder desigual de emisores y receptores, impactan de manera negativa en la calidad de la ciudadanía y condicionan fuertemente el ejercicio de la democracia.

Por Luis Lazzaro
Publicado por Miradas al Sur|12-10-2008
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2008

“LO QUE VEMOS EN LA TELE NO SURGE DE UN COMPLOT”

Consultora, investigadora y profesora en cinco universidades españolas, Pilar López Diez denuncia la parcialidad de los medios de comunicación, en especial la televisión, que no incluyen la problemática de género en sus ediciones. Tinelli y Chiche Gelblung en la picota por los estereotipos femeninos.

Por Mariana Carbajal

Publicado en Pagina12|20-10-2008


Ver Nota Completa
Leer más...

REPRESENTACIÓN DEMOCRÁTICA EN LOS MEDIOS

En este trabajo se presenta una propuesta para mejorar la representación democrática en los Medios de Comunicación Masiva (MCM) en la República Argentina. Es un tema de fundamental importancia para hacer conocer la posibilidad de un renovado proyecto de país a diversos sectores y lograr un acuerdo con una mayor comprensión de los actores.

Se hace necesario exponer a vastas audiencias una visión social de la administración y el desarrollo de nuestros recursos humanos y naturales, para que los sectores que no han tenido voz, expresen sus logros y frustraciones.

Ing. Enrique Zothner. Presentado en las primeras jornadas 2006. Facultad de Ingeniería, UBA

Archivo pdf

Leer más...

¿LA REALIDAD SE CREE O SE CREA?

Los límites de la mentira Esta cuestión acerca de los márgenes de credibilidad de la realidad, de un hecho concreto, o de los márgenes de construcción subjetiva de esa realidad, de esos hechos concretos, ha sido objeto de estudio por la psicología y las ciencias humanas. Y es una de las cuestiones cardinales para debatir sobre los MEDIOS de comunicación, por la simple razón de ser formadores de opinión y pensamiento. Son los que deciden qué es real y qué no es real en el mundo actual. Y ahora que nos acercamos a un debate sobre una nueva Ley de Medios Audiovisuales seguramente estará al rojo vivo este debate.

Por Gustavo González Ramella de Carta Abierta Necochea

pdf

Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2008

SI EL PUEBLO QUIERE SABER, EL PUEBLO DEBE DECIR

SOLICITADA “LA PALABRA ES DE TODOS”

La Palabra es de Todos. Cualquier tipo de acción oligopólica sobre su uso menoscaba todos los derechos. Una sociedad que no reasegure jurídicamente la democratización de la palabra pública se condena a la plutocracia. Un pueblo que consienta la concentración de los medios de opinión y de expresión se limita a ser un rebaño espectador. Una comunidad que se calla o que se deja callar pierde el timón de su destino.

La ley de comunicación audiovisual debe ser debatida en el Congreso de la Nación y prontamente sancionada.

No es un asunto cualquiera. No es la cola de la agenda política de la Argentina. No es el mero interés de un sector de la economía. No es instrumental al destino de un gobierno sino el principio del fin de la dictadura mediática en la Nación. Es la distancia que nos separa de un país mejor posible.

Hacemos este reclamo a todos los poderes de la República, a todos los actores de la comunicación, a todos los partidos políticos, a todas las organizaciones libres del pueblo, a todas las entidades sociales y culturales de la Argentina.

La palabra es de todos: Ley ya!

El que no se entera se entrega.

Hay que sumarse activamente. Hagan circular esta convocatoria por todas las vías posibles. Está en juego el futuro.

Foro Nacional "La Palabra es de Todos"

Leer más...

sábado, 4 de octubre de 2008

MEDIOS PUNITIVOS

Los medios de comunicación argentinos penalizan la interrupción del embarazo y hacen una interpretación restrictiva del código penal.

En vísperas del Día por la Despenalización del Derecho al Aborto en América latina y el Caribe, la Asociación Civil Artemisa Comunicación anticipa los resultados del monitoreo de medios El aborto en la prensa gráfica argentina, que será presentado a fines de noviembre durante la realización del Primer Encuentro de Aborto y Medios de Comunicación.

La investigación El aborto en la prensa gráfica argentina –Monitoreo de 10 casos- fue realizado por la Asociación Civil Artemisa Comunicación, con la colaboración de Católicas por el Derecho a Decidir de Córdoba, en el marco del proyecto Acceso al aborto legal, seguro y gratuito, financiado por la International Planned Parenthood Federation (IPPF).

Se trató de un monitoreo sobre diez diarios durante el mes de abril del 2008. Los diarios nacionales escogidos fueron Clarín, Página 12, Crítica, y La Nación. Y los seis diarios provinciales fueron seleccionados en función de las provincias en las que se está trabajando desde el Proyecto Acceso al aborto legal, seguro y gratuito: El Liberal (Santiago del Estero), Epoca (Corrientes), La Gaceta (Tucumán); La Voz del Interior (Córdoba), El Diario (Entre Ríos), y La Capital (Santa Fé).

Los diarios en los que se observaron las posiciones más restrictivas sobre el aborto fueron el nacional La Nación y el provincial El Diario (Entre Ríos), a través de editoriales y artículos realizados por iniciativa propia de los medios y/o las/os periodistas.

En estos dos medios también se usaron adjetivos descalificativos sobre el aborto, como plaga, culpa grave, matanza, cultura de la muerte, y bomba A .

Página 12 es el único diario nacional en el que se observa una posición favorable a la despenalización del aborto, fundamentalmente a través de noticias e investigaciones.

En el nacional Clarín, y los provinciales La Voz del Interior (Córdoba), La Capital (Santa Fe), y La Gaceta (Tucumán), predomina también la posición de la Iglesia Católica y los sectores conservadores, aunque el aborto no es tema de agenda editorial.

Epoca, de la provincia de Corrientes, también tiene una línea editorial explícita restrictiva; sin embargo, esta posición no es unánime en el tratamiento de los artículos.

Otra conclusión de la investigación es que el aborto es un tema importante para los medios de comunicación: casi el 60% de las notas fueron publicadas en cabeza de página o a página completa; hay un alto porcentaje de notas realizadas por iniciativa del medio y/o las/os periodistas (44,5%), y en el 30% de las notas analizadas el aborto es el tema principal.

También se observó coincidencia entre las provincias con índices más altos de mortalidad materna y los diarios con posiciones más restrictivas y/o que dieron menos cobertura al tema: El Diario (E. Ríos); Epoca (Corrientes); y La Gaceta (Tucumán). Los índices de mortalidad en estas provincias son: 66, 48 y 58 muertes maternas por cada 100 nacimientos, respectivamente, mientras que el promedio nacional es de 48 muertes cada mil nacidos/as vivos/as.

En cuanto a las mujeres, si bien protagonizan las notas casi tanto como los varones, son mayoría entre las damnificadas y representantes de la sociedad civil, y escasean entre las y los integrantes de los tres poderes del Estado.

El proyecto Acceso al aborto legal, seguro y gratuito promueve el acceso de las mujeres al aborto legal: las situaciones no penalizadas por el artículo 86 del Código Penal. Y está focalizado en la difusión de la interpretación amplia de la jurisprudencia; la sensibilización y capacitación del sector salud; y la difusión de los conceptos religiosos no penalizadores, sostenidos entre otras, por la organización Católicas por el Derecho a Decidir.

La investigación El aborto en la prensa gráfica argentina es parte del área comunicacional del proyecto, destinada a sensibilizar, capacitar e incidir sobre periodistas y medios de comunicación para que realizan una cobertura informada del tema aborto.

La capacitación y sensibilización de periodistas será completada en noviembre del 2008, cuando se realice el Primer Encuentro Nacional de Aborto y Medios de Comunicación, organizado también por la Asociación Civil Artemisa Comunicación. En el marco de este encuentro que acogerá a periodistas de todo el país será presentado formalmente el monitoreo El aborto en la prensa gráfica argentina.

Por Sandra Chaher
Artemisa Noticias | 26.9.2008

Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2008

COMPLEJA RELACION: Medios, Presidentxs y Periodistas

Raúl Alfonsin tenía relación fluída con los medios. Pero con preferencias y matices: su vocero, José Ignacio López, de buen vínculo con los grandes medios, salía tras cada reunión de gabinete a informar a sus viejos colegas mientras, por otra parte, el fiscal de Investigaciones Administrativas Ricardo Molinas arremetía fuerte para investigar los orígenes del traspaso de acciones de Papel Prensa en los tiempos de la dictadura.

Alfonsín recurrió algunas veces a las conferencias de prensa y, además, daba entrevistas a medios radiales, televisivos y gráficos. Fue generoso en el trato con los periodistas pero no concedió a las empresas la posibilidad de fusionar medios gráficos y televisivos. En los últimos tiempos de su mandato, esos grandes medios fueron solidarios con su fin abrupto.

Con Carlos Menem el trato era distinto: el riojano podía darle una entrevista a una FM de pueblo, ofrecer una rueda de prensa o aparecer en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno para hablar de fútbol, de tango o de política.

Además, tenía vocero -recordar a Fernando Niembro anunciando los indultos a los genocidas- y contaba con el todoterreno Carlos Corach que recibía movileros todas las mañanas en la puerta de su casa para fijar la agenda periodística de la jornada.

Menem hizo poner atriles y carteles ovales -como los de la Casa Blanca- tanto en Olivos como en la Casa Rosada para que él o sus funcionarios tuvieran las ruedas o conferencias de prensa. Pero Menem tuvo el cortocircuito con el Grupo Clarín -al cual le había dado la fusión del diario con Canal 13- cuando fogoneó el crecimiento del Grupo Telefónica en televisión.

En el segundo mandato de Menem ya no importaba cómo se vinculaba con los periodistas: la línea editorial estuvo determinada por los cruces de intereses empresarios. De todos modos, el riojano nunca llegó a fondo en esa disputa, ya que sus operadores siempre hacían lo necesario para que la sangre no llegara al río.

Fernando de la Rúa, en sus dos años de presidencia, nunca dio una conferencia de prensa; pero tampoco tocó los intereses de los grandes medios. Apenas incursionó contra la fusión de Canal 9 y Telefé en manos de Telefónica.

Al principio de la gestión tenía a un hiperactivo Darío Lopérfido que concentraba Cultura, Medios y vocería presidencial. Con el tiempo, por la extrema cercanía de Lopérfido a sus hijos, De la Rúa optó por un viejo amigo, periodista de La Nación, como Ricardo Ostuni, cuyo trabajo era tan opaco como su personalidad y la de su mandante.

La necedad de De la Rúa para con los medios -y tantas otras cosas- se puede graficar en la orden impartida al entonces titular del Comfer el 19 de diciembre. "Corten la señal de Todo Noticias", dijo el Presidente en las vísperas de su caída. Cuando López le dijo que eso era censura, retrucó: "Entonces, que interfieran la señal".

De la Rúa, al día siguiente, salía en helicóptero eyectado hacia el ostracismo y la indignación popular.

Tras pocos días de tumulto y presidentes por horas, llegó Eduardo Duhalde, de la mano del Grupo Clarín. Dio -pocas- ruedas de prensa, pero sí largas entrevistas a periodistas y tenía a su jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, como vocero.

El breve mandato de Duhalde quedó asociado a un vínculo excelente con los grandes medios. Jamás fueron investigados por esos medios la larga lista de denuncias que pesan sobre el hombre fuerte del conurbano bonaerense.

Néstor Kirchner tuvo que enfrentar, de inmediato, un ataque feroz de Claudio Escribano, periodista decano de La Nación.

No tuvo problemas en hacer lo que no es habitual en los mandatarios: aceptar el reto y responderle personalmente.

Muchos medios le criticaron no dar conferencias de prensa ni dar entrevistas con frecuencia a los medios. Sin embargo, mantuvo reuniones en off con los editorialistas principales de los grandes medios.

Y a la par que criticaba a esos grandes medios no dejó de negociar con ellos. El Grupo Clarín logró, al final de su mandato, un paso decisivo para fusionar Cablevisión y Multicanal. Pese a contar con su vocero Miguel Núñez y con el secretario de Medios Enrique Albistur, Kirchner tuvo como voceros oficiosos a los Fernández (Alberto y Aníbal).

Todo cambió en estos meses. Y esta conferencia de prensa, la convocada por Cristina Fernández se entiende no sólo en el reclamo por más frecuencia en el contacto con los periodistas, sino básicamente en dos escenarios actuales de tensión: el deseo oficial de cambiar las normas que rigen la radiodifusión y la decisión de avanzar en un proceso de redistribución de la riqueza que demanda modificaciones en la recaudación, tanto de impuestos como de derechos de exportación.

El anuncio -hecho el viernes- de esta primera conferencia de prensa, tomó de sorpresa tanto a empresarios de medios como a periodistas. Fue, según funcionarios cercanos a la Presidenta, una decisión que surgió de ella y que no tuvo mucha preparación. Apenas un ejercicio mínimo de preguntas -hechas como las hace el abogado del diablo- para que Cristina pudiera imaginar lo que le esperaba.

La otra novedad fue la aparición de Miguel Núñez en un rol más visible del que tuvo siempre, ya que actuó como presentador de los periodistas que hacían las preguntas.

La cita en Olivos fue sobria, coloquial, sin anuncios ni grandes novedades. Antes de la llegada de la Presidenta, mientras Núñez daba la bienvenida a los periodistas ("de los que fui colega muchos años") mencionó a Gabriel Michi, presidente del Foro de Periodistas Argentinos (Fopea) una entidad que desde su creación reclama la conferencia de prensa como un instrumento de ejercicio pleno de la libertad de los periodistas de preguntar de modo directo a los presidentes. Michi, sentado, sonrió agradecido por la mención.

por Eduardo Anguita

Miradas al Sur 3/08/2008

Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2008

LOS PROYECTOS QUE NO FUERON

Desde la vuelta de la de­mocracia se elabora­ron 87 proyectos de ley para reemplazar la 22.285. Ninguno de ellos llegó a tratarse en el recinto de la Cá­mara baja.

Analía Elíades, profesora de derecho de la comunicación de la Universidad de La Plata, recuerda el presentado en 2001 durante el gobierno de la Alian­za, por Gustavo López -enton­ces interventor del Comfer-: "Ese proyecto se trabajó en pro­fundidad y generó expectativas en la comunidad".

"El proyecto de la Alianza, aportó siete audiencias públicas en diversas provincias", precisa Cristian Jensen, el ahora jefe de asesores de la Comisión de Co­municaciones de Diputados. "Con esos aportes los asesores logramos un texto único de con­senso, pero no hubo acuerdo en­tre los diputados, por lo que no hubo dictamen. La entonces diputada Irma Parentela se había involucrado mucho con ese pro­yecto, y cuando lo vio frustrado dijo en el recinto que no había ley porque muchos de los legis­ladores son rehenes de los me­dios”, reflexiona Jensen.

El otro proyecto integral para reemplazar la 22.285, fue el de Osvaldo Nemirovsci, que con­templaba a las nuevas tecnolo­gías y no llegó a presentarse.

La ley de radiodifusión vi­gente ha tenido hasta el mo­mento 12 modificaciones, que han servido para incrementar los monopolios y la concentra­ción en la propiedad, salvo excepciones.

En 2005, se reformó el polémico artículo 45, que im­pedía a las personas jurídicas sin fines de lucro, el acceso a li­cencias. "Algo que no se dice es que ese artículo además reque­ría de “idoneidad moral' para la obtención de licencias, tipología de la dictadura porque quién dice qué es idóneo -rescata Elíades-. El diputado Miguel Bonasso colaboró mucho en­tonces, cuando a partir de la táctica de reformas por artículos de la ley, introdujo debates interesantes”.

Pero el artículo 45 se refor­mó en parte, pues el Senado le hizo modificaciones que derivaron en el impedimento que aún tienen las cooperativas de servicios públicos para prestar radiodifusión.

"Son cuatro actores los nece­sarios para el diseño de politicas de comunicación: el Estado, la sociedad civil, el sector privado con fines de lucro, y la academia -dice Jensen- pero desde la de­mocracia ha sido el sector pri­vado el que presiona a un Esta­do débil para que no se reem­place la actual ley. Sin embargo, es la primera vez que veo a un presidente involucrarse perso­nalmente como lo hace Cristi­na. Ese involucramiento es la garantía de que se presente un proyecto de radiodifusión"•

Leer más...

EXCLUIDOS DE LA RADIODIFUSION

LA LUCHA DE LAS COOPERATIVAS DE SERVICIOS PARA ACCEDER A LAS LICENCIAS

Llevan más de 50 años brindando servicios de telecomunicaciones en las provincias. Lo hicieron en aquellos lugares "no rentables" cuando -tras la privatización en los '90- dos grandes empresas telefónicas se repartieron las zonas "rentables" del país, y demostraron ser eficientes.

Tienen por clientes a sus asociados y quienes las dirigen viven en el mismo barrio o pueblo. Sin embargo, las cooperativas de servicios -las telefónicas en particular, pues son las que tienen la capacidad instalada para ofrecer radiodifusión- están impedidas para acceder a licencias de radio y televisión: no pueden brindar ese servicio en el caso de que haya otro prestador privado en su zona, priorizando a quienes tienen explícito fin de lucro.

El Decreto-Ley que lo establece es el 22.285 -vigente desde la última dictadura militar- que, a partir de sus modificaciones posteriores, habilitó la concentración de las licencias adjudicadas por grupo empresario, la propiedad cruzada, la extranjerización de contenidos, y el indispensable lucro para tener un medio.

Las cooperativas de servicios vienen peleando desde hace décadas para que se sancione una nueva ley de radiodifusión que las contemple. Es por ello que los referentes cooperativistas se reunieron en audiencia con la presidenta, Cristina Fernández, el pasado 29 de mayo, quien se comprometió a sacar al sector de la "marginación" en la que está hoy.

En torno de este eje es que Fecotel -federación que nuclea a las cooperativas telefónicas en todo el país- realizó el 24 de julio pasado el VI Seminario "Una Decisión Nacional Inclaudicable. Telecomunicaciones y Radiodifusión Cooperativa” donde debatieron funcionarios, referentes de la comunicación, periodistas y cooperativistas.

La discusión por una nueva Ley de Servicios Audiovisuales -como se llamaría la futura normativa- transita un momento clave, en el que parecen estar dadas las condiciones para que el Ejecutivo presente al Congreso un proyecto de ley.

Durante la intervención en el seminario de Fecotel, Gustavo López, el hasta entonces presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos (actual subsecretario general de la Presidencia), ratificó que "necesitamos una ley que -debatiendo sobre las nuevas tecnologías- pueda garantizar para el futuro inmediato la incorporación efectiva de estos actores que reemplace a la actual, que no está adaptada a nuestra Constitución, que sigue teniendo como concepción a la Doctrina de la Seguridad Nacional, es decir que entiende al 'enemigo frontera adentro', razón por la cual las personas jurídicas no comerciales no están contempladas, ya que el cooperativismo era asimilable a subversión: Llevamos 24 años de democracia y ningún gobierno pudo aún cambiar este decreto de la dictadura”.

Lo que para el cooperativismo, y para quienes hace años trabajan el tema, está en discusión -entre otras cosas- es si el de radiodifusión es un servicio público o si es una actividad con fines de lucro.

Para Cristian Jensen, el ingeniero en telecomunicaciones que asesora hace ocho años sobre comunicación en la Cámara de Diputados, en el caso de las cooperativas, no así de las grandes empresas telefónicas, no caben dudas: “cuando la comunidad se autopresta un servicio no puede haber monopolio. Se necesita una nueva ley para evitar que se siga concentrando el servicio. Porque para distribuir la riqueza siempre habrá que pelear con las corporaciones. La pelea es por los medios”.

Por Verona Demaestri

Periodista

Leer más...

DECLARAN DE INTERES PUNTOS BASICOS DEL DERECHO A LA COMUNICACION

En la sesión del 20 de agosto, la Cámara de Diputados de la nación aprobó el proyecto 2651-D-2008 firmado por los diputados Cecilia Merchán, Victoria Donda,Vilma Ibarra y Ariel Basteiro, que declara de interés legislativo los 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación, que impulsara cuatro años atrás la Coalición por una radiodifusión democrática.

En un debate álgido Silvana Giudice (UCR), presidenta de la comisión de libertad de expresión, se opuso aduciendo que el proyecto debería haber pasado por esa comisión. Asimismo, Federico Pinedo (Pro) se manifestó en contra de los 21 puntos.

El proyecto presentado por la diputada Cecilia Merchán contó con el apoyo del titular de la Comisión de comunicaciones e informática, Manuel Baladrón, quien consideró que la iniciativa debe ser la parte principal del proyecto que enviaría el ejecutivo para remplazar la ley de radiodifusión de la dictadura. También recibió el respaldo de los diputados del Frente para la Victoria, del bloque Solidaridad e Igualdad (ex-ARI) y el socialismo.

En la votación a mano alzada se opusieron los bloques UCR, PRO y la Coalición Cívica de Carrió.

Texto del proyecto de declaración Nº 2651-D-2008

“La Cámara de Diputados de la Nación declara: de Interés de esta Honorable Cámara los 21 PUNTOS BASICOS POR EL DERECHO A LA COMUNICACION, consensuados por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, con el fin de construir una nueva Ley de Radiodifusión”.

Fundamentos:

Señor presidente: El derecho a la comunicación es un derecho humano universal que sustenta y está al servicio de todos los demás derechos humanos.

La comunicación debe ser entendida en su concepción más amplia; como un proceso social fundamental y la base de toda organización social, que transciende de la mera transmisión de mensajes, siendo una interacción humana a través de la cual se forman identidades, se transmite cultura y se definen posiciones y acciones. Es un acto libre y voluntario, interactivo, igualitario, no discriminatorio, un proceso participativo fundamento de las sociedades democráticas, es la base que permite el ejercicio de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de los seres humanos y las colectividades.

Bajo esta concepción, es necesario reflexionar la comunicación como un derecho humano fundamental que no está limitado solamente al acceso o producción de información y que no es patrimonio de comunicadores, periodistas o propietarios de medios; es un derecho de todas y todos. Es un derecho que está anexado a la propia condición humana, que conlleva la posibilidad de que todos los individuos puedan expresarse en igualdad de condiciones y oportunidades y de relacionarse en un marco de diálogo y pluralismo.

De esta manera, el derecho a la comunicación aglomera a todos los otros derechos relacionados ya que, en las sociedades democráticas, los ciudadanos participan en la comunidad cuando ejercen su derecho a la comunicación, poniendo en juego su libertad de expresión y su derecho a la información.

Así, el derecho a la libertad de expresión (en todas sus formas y manifestaciones) también participa de ser, como la comunicación, un derecho fundamental e inalienable, indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática así como para el desarrollo del conocimiento y del entendimiento entre los ciudadanos.

La libertad de expresión es un derecho reconocido en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Resolución 59 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 104 adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Es tal su importancia que - en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA) - se creó la Relatoría para la Libertad de Expresión como instrumento fundamental para la protección de este derecho en el hemisferio.

En este punto, cabe recordar los dichos de los tres relatores de Libertad de Expresión (de la OEA, de la ONU y el Representante de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa para la Libertad de los Medios de Comunicación - OSCE -) realizada en Noviembre del año 2001, titulada "Desafíos a la Libertad de Expresión en el Nuevo Siglo" se expide sobre el punto diciendo: "Radiodifusión: La promoción de la diversidad debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión; la diversidad implica igualdad de género en la radiodifusión e igualdad de oportunidades para el acceso de todos los segmentos de la sociedad a las ondas de radiodifusión".

Y, por su parte, el Relator de Libertad de Expresión de la OEA señala que "la utilización de los medios tradicionales de comunicación masiva no siempre se presentan como medio accesible para la difusión de las necesidades y reivindicaciones de los sectores más empobrecidos o vulnerables de la sociedad. (y que) En este sentido, los medios comunitarios de comunicación y difusión vienen insistiendo desde hace tiempo para incluir en las agendas nacionales, estrategias y contenidos que atiendan a las necesidades de éstas comunidades".

Dentro de un marco democrático de acción, es imprescindible el ejercicio de nuestros derechos de manera libre, sin factores que lo condicionen. Ante ello, es indispensable una nueva Ley de Radiodifusión que reemplace a la Ley vigente, ley sancionada en la última dictadura. Este cuerpo normativo fue concebido por los genocidas para un país para pocos y controlado. Eso empeoró con la administración de Carlos Menem, quien acomodó esta ley al mercado, para facilitar la concentración de la propiedad de los medios y los multimedios. Y si unos pocos controlan la información, no es posible la democracia.

En consecuencia, es necesario un nuevo modelo de comunicación, entendiéndola como un bien social y no como un negocio comercial; un modelo en el que tengan espacio todas y todos, no solamente las empresas de carácter comercial sino los medios públicos, de gestión estatal, y los medios comunitarios, de propiedad social, de las organizaciones libres del pueblo.

Por ello, la Coalición por una Radiodifusión Democrática - organización que agrupa a distintos entes (1) -, desde el año 2004 viene desarrollando debates con el objetivo de concientizar a la comunidad y a los gobernantes sobre que resulta insostenible que la legalidad que rige la Radiodifusión en nuestro país tenga la firma de dictadores, así como también impulsa una legislación que contenga a todos los actores - ya sean privados comerciales, estatales o comunitarios -, considerando que es oportuno el tratamiento urgente de una nueva Ley para garantizar la democratización de la comunicación y para evitar que por la vía de los hechos consumados sean algunos sectores los que impongan las condiciones del uso de nuevas tecnologías de la información.

Y para ello, la Coalición concertó veintiún (21) puntos básicos por el derecho a la comunicación, como basamento de un nuevo marco legal.

Porque en un estado de derecho, sólo el pluralismo garantiza el respeto y la plena vigencia de las libertades individuales y los derechos fundamentales de los seres humanos.

Por ello es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

(1) Los integrantes de la COALICIÓN POR UNA RADIODIFUSIÓN DEMOCRÁTICA son los siguientes: Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, SERPAJ - Servicio Paz y Justicia, FARCO - Foro Argentino de Radios Comunitarias, ARUNA - Asociación de Radios Universitarias Nacionales, Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana - WACC-AL, Centro Nueva Tierra, FETRACCOM - Federación de Trabajadores de la Cultura y Comunicación, CTA, Sindicato de Prensa de Rosario, CISPREN - Circulo Sindical de Prensa (Córdoba), Asociación de Prensa de Tucumán, CGT, COSITMECOS - Confederación Sindical de Trabajadores de Medios de Comunicación - CGT, SUTEP - Sindicato Único de Espectáculos Públicos, Sindicato Argentino de Televisión - SAT, FATPREN - Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, CONTEDUC - Confederación de Trabajadores de la Educación, Sindicato de Prensa de Mendoza, Área de Comunicación del Movimiento Barrios de Pie, FARA - Federación Argentina de Radiodifusores, Cámara de Radiodifusores del Chaco, ARBIA - Asociación Radiodifusores Bonaerenses y del Interior Argentino, Instituto de Estudios sobre Comunicación del Sistema de Medios Públicos, Frente Transversal Nacional y Popular, CARCO - Cámara Argentina de Radiodifusores Cooperativos, IMFC - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Cámara de Diputados - Comisión de Comunicaciones e Informática, ALER - Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, Radios Comunitarias FARCO (Santa Fe), AMARC - Asociación Mundial de Radios Comunitarias, ACTA - Agencia Prensa CTA, Federación Argentina de Canillitas, Asociación Argentina de Actores, Consejo Interuniversitario Nacional y Radio Nacional de Córdoba, entre otros.

Leer más...

CARTA A CRISTINA (de Coalición por una Radiodifusión Democrática)

Sra. Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

De nuestra mayor consideración:
Es pública su decisión de presentar y dar un decisivo impulso a un proyecto de "Ley de Servicios de Comunicación audiovisuales" que reemplace la Ley de Radiodifusión de la Dictadura Militar. Celebramos esa decisión.

Estamos dispuestos, desde las organizaciones sociales y cooperativas, sindicatos, universidades, organismos de Derechos Humanos, asociaciones de radiodifusores y radios comunitarias que formamos la Coalición por una Radiodifusión Democrática, a apoyar, acompañar y sostener el proyecto que Ud., con valentía institucional, se ha comprometido a impulsar, teniendo en cuenta los "21 puntos por el Derecho a la Comunicación".

Como hemos afirmado reiteradamente, entendemos que la radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano para garantizar la diversidad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica asegurar la igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión.

Corresponde al Estado asignar las frecuencias radioeléctricas y establecer las condiciones que los licenciatarios deben cumplir. Eso no es censura, es asegurar con políticas activas el Derecho a la Expresión, a la Información, a la Comunicación y la plena participación de todos los sectores en la vida ciudadana.

Por estos principios, se torna imprescindible sustituir el vigente Decreto-Ley de Radiodifusión impuesto por la dictadura militar en 1980.

Con su decisión, el nuevo marco jurídico es hoy una posibilidad cercana, luego de los debates recorridos en 25 años de democracia, con participación amplia de sectores políticos y sociales. Desde 1987, con el Consejo de Consolidación de la Democracia al que el Presidente Raúl Alfonsín encomendó la redacción de una Ley de Radiodifusión, casi un centenar de proyectos fueron presentados en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Se han realizado audiencias públicas y hubo muchos debates parlamentarios en torno al tema. Todos esos debates deben ser recuperados en el Congreso para apresurar los tiempos de análisis del proyecto que será enviado por el Ejecutivo.

Desde los sectores populares nos unimos a fines del 2003 para presentar una propuesta y formamos la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Los gremios de la comunicación de la CGT y de la CTA, las Universidades nacionales, Organizaciones sociales, cooperativas y Organismos de Derechos Humanos logramos acordar los veintiún puntos por el Derecho a la Comunicación presentados públicamente el 27 de agosto de 2004, y entregados en aquel tiempo al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo.

En los últimos meses, desde que Usted nos recibiera el 16 de abril, hemos multiplicado los debates, seminarios, foros, mesas redondas, en los barrios, los sindicatos, las universidades, Concejos Deliberantes y Legislaturas provinciales. Ya se han expedido en apoyo a los "21 puntos" Legislaturas Provinciales, como Río Negro, Chaco y Santa Fe y numerosos Concejos Deliberantes. Recorrimos todas las provincias y llegamos a cientos de miles de personas a través de nuestros medios y los Medios Públicos.

Creemos que ya es tiempo, en esta democracia, de multiplicar voces para garantizar los derechos de todos mediante una nueva Ley de radiodifusión o de Servicios de Comunicación audiovisuales.

Entendemos que para avanzar en la línea de la redistribución de la riqueza y profundización de la democracia, que Usted ha señalado reiteradamente, urge el envío del proyecto a la brevedad para su debate parlamentario.

Le reiteramos que las organizaciones sociales, sindicatos, universidades, pueblos originarios, organismos de derechos humanos que integramos la Coalición por una Radiodifusión Democrática, estamos dispuestos a apoyar, acompañar, sostener, un proyecto basado en los "21 puntos por el Derecho a la Comunicación" que entregamos a Usted en la entrevista concedida en abril.

Saludamos atentamente,

Hebe Bonafini, Asociación Madres de Plaza de Mayo
Estela Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo
Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Hugo Moyano, Secretario General y Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos, Confederación General del Trabajo, CGT,
Hugo Yasky, secretario General Central de Trabajadores Argentinos, CTA,
Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO, Néstor Busso y Daniel Fosarolli
Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS, Gaston Chillier, Director Ejecutivo
Confederación Sindicatos de Trabajadores de Medios de Comunicación, COSITMECOS - CGT, Horacio Arreceygor
Asociación Argentina de Actores (AAA) - Norberto Gonzalo
Asociación Argentina de Trabajadores de las Radiocomunicaciones (AATRAC) - Jorge Soria
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) - Gustavo Granero
Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA) - Enrique Marano
Sociedad Argentina de Locutores (SAL) - Enrique Pérez Nella
Sociedad Argentina de Músicos (SADEM) - José Alberto Giaimo
Sindicato Argentino de Televisión (SAT) - Horacio Arreceygor
Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) - Luis Colazo
Sindicato Único de Publicidad (SUP) - Vicente Álvarez
Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) - Miguel Paniagua
Federación de Trabajadores de la Comunicación, FETRACOM - CTA,
Juan Carlos Giuliani
Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba, CISPREN, Guido Dreizik,
Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona
Asociación de Prensa de Tucumán, Oscar Gijena
Sindicato de Prensa de Mar del Plata, Roberto Ferro
Foro de Comunicación de Santa Fe, FOCOS
Asociación Radios de Universidades Nacionales, ARUNA, Omar Turconi, Presidente.
Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina, CTERA, Stella Maldonado y Francisco Nenna
Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, Jorge Ceballos
Federación de Tierra y Vivienda, Walter Ferreiro
María C. Mata, Directora Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea, Universidad Nacional de Córdoba
Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Alejandro Kaufman, Director; Julio Moyano, Secretario Académico, Santiago Castellano, Coordinador Técnico
Guillermo Mastrini, Profesor Políticas y Planificación de la Comunicación, Univ. Nac. Buenos Aires
Los 100, Asociación de Periodistas, Enrique Masllorens,
Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Segundo Luis Camuratti, Presidente, Edgardo Adrian Form, Gerente general, Roberto Gomez,
ARBIA, Asociación Radiodifusores Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, Osvaldo Francés.
Federacion Argentina de Radiodifusores, Daniel Nievas, Fernando Tupac Amaru Brondo
Asociación Mundial de Comunicadores Cristianos, WACC, Claudia Florentin y Marcela Gabioud,
Universidad Nacional de Córdoba, Miguel Rojo, Director de servicios Radio y TV U.N. Córdoba
Centro Nueva Tierra, Maria Pia Pawlowics, Presidenta
Dafne Plou, PARM LAC
Foro por una Comunicación Democrática y Popular, de la ciudad de Mar del Plata, Sergio Salinas Porto
Cecilia Merchán - Diputada de la Nación
Victoria Donda Perez - Diputada de la Nación
Roberto Baigorria - Movimiento Barrios de Pie
Laura Berardo- Diputada Pcia. de Buenos Aires
Paula Sánchez - Diputada Pcia. de Neuquén.
Héctor Romano - Diputado Pcia de Tucumán
Carlos Morello- Diputado Pcia. de Salta.
Daniel Ezcurra - ISEPCI
Daniel Fossaroli - FM Aire Libre
Ángel José Gutiérrez - FM San Pedro de Colalao
Corina Duarte - FM Radio Estación Sur
Mario Farías - FM Sur
Néstor Busso - Radio Encuentro
Daniel Ríos - FM Radio Chalet
Magín Páez - FM Comunidad Angelelli
Gustavo García - FM Comunitaria Bajo Flores
Carlos Pelolli - FM Radio Libre - BA
Esteban Tedesco - FM De la Azotea
Javier Daruich - FM Frecuencia Zero
Miguel Vidal - FM Compartiendo
René Caiconte - FM La Voz Del Cerro
Nelson Belmar - FM La Mosquitera
Alfredo Bustamante - FM Libertad
Valeriano Mesa - FM Radio del Barrio
Danilo Martínez - FM Radio del Pueblo
Juan Carlos Figueredo - INCUPO
Jorge Aguayo - FM La Buena Noticia
Ambrosio Tripailaf - FM Che
Silvio Bocchicchio - FM Radioactiva
Hugo Pan - FM La Nueva
Hernán Oroná - FM Comunitaria San Pedro
Liliana Ledesma - FM Comunitaria del Sur
Eduardo Iriarte - FM Comunitaria Cuyum
José Luis Colligua - FM Newen Hue Che
Carmen Caitrus - FM Comunidad Carrilil
Raúl Bermúdez - FM Reconquista
Eduardo Pilquiñan - FM La Voz Del Sur
Roberto Arias - FM Pocahullo
Martín Iglesias - FM Ahijuna
Pedro Lanteri - AM La Voz de las Madres
Pedro Romo - FM Algarrobal
Silvio Méndez - FM Cualquiera
Martín Segura - FM De La Azotea
Gabriel Cena - FM De La Calle
Pedro Morales - FM Del Chenque
José Ulises López - FM Libertador
Mónica Gamboa - FM Popular
Francisco Morales - FM Por la hermandad de los Pueblos
Héctor Ortiz - FM Raíces
Eduardo Candreva - FM Futura
Juan Ramón Núñez - FM La Milagrosa
Diego Jaimes - FM La Posta
Alfredo Bustamante - FM Libertad
Claudia Giacobbe - FM Libre
Sivio Foscaldi - FM Milenio
Rubén Pérez - FM Radio Sin Dueño
Ariel Weinman - FM Radio Gráfica
Ramona Inzaurralde - FM Tinkunaku
Fernando Bustamante - Red de Comunicación Indígena
Mirna González - FM San Sebastián de las Ovejas
Luís Bazán - FM San Alfonso
Lautaro Capece - AM Wajzugun
FM La Tribu
AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias)

Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2008

HISTORIETA DIDACTICA

de la Comisión de Medios Audiovisuales de Carta Abierta

Leer más...

EL MIEDO A PENSAR COMO MUJER

Si oles a jabón de mujer, te ven como mujer, advierte por estos días la publicidad de un gel de ducha masculino.

El spot muestra a un joven lavándose con un jabón común y corriente que, al salir del baño, se topa con mariposas y animales de fábula que lo persiguen para disfrazarlo con un vestido rosa y zapatos de Cenicienta.

Un aviso anterior ya insinuaba: "El jabón de mujer te hace pensar como mujer".

Una alarma sobre los riesgos que supone "pensar en femenino". Obsesionarse con el casamiento, tener sueños de princesa, perseguir hombres frenéticamente parecen ser los fines últimos de las damas de la publicidad. Aparentemente, el apetito mercantil convirtió al clásico jabón de tocador en un objeto femenino. Pero, por suerte, el chico del comercial se da cuenta a tiempo y termina bañándose con el gel promocionado, y con dos mujeres que lo enjabonan. El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión hizo un seguimiento de las publicidades televisivas y determinó "una marcada tendencia hacia la utilización de estereotipos negativos con relación a la mujer, asociados a mensajes y apelaciones que fomentarían la desigualdad entre los géneros".

Según el informe del organismo, "los mensajes de estas publicidades afectan la dignidad de las mujeres, ofreciendo una imagen estereotipada, degradante y subordinada".

En la publicidad, mujeres sobran. Pero muchas agencias se obstinan en mostrarlas de dos modos: reducidas al cuidado de la familia, el hogar y las tareas domésticas, o exhibidas como objetos sexuales a disposición o propiedad del varón.

"Los medios de comunicación son formadores de opinión; instalan ideas que influyen en el pensamiento, las creencias y las costumbres de la sociedad -señala el informe-. La publicidad tiene responsabilidad en la elaboración y difusión de mensajes que participan en la construcción de patrones socioculturales."

Muchos comerciales, aún mostrando a mujeres activas y registrando sus conquistas en la vida social, insisten en recordarles que, al llegar a sus casas, les espera la cocina, la ropa sucia y el cuidado de los hijos, como si estas tareas fueran exclusivas del género. Productos de limpieza o electrodomésticos son promocionados por mujeres que se ven "realizadas" cuando les dura la espuma del detergente en la esponja.

Los creativos publicitarios parecen no estar muy creativos, y siguen recurriendo a recursos publicitarios arcaicos que atan a las mujeres a las tareas hogare ñas. La animación de un musculoso (hombre, por supuesto) que acude en auxilio ante la suciedad difícil, la. competencia con suegras y amigas para ver quién reboza mejor las milanesas, o las secuencias orgásmicas a la hora de lavar la ropa son sólo algunos ejemplos.

"Las mujeres no nacemos con la etiqueta puesta -dice Nieves Frattini, miembro del Concejo Nacional de la Mujer-. En ningún lado dice que nuestro rol es exclusivamente el de dedicarse a las tareas de la casa, ni el cuidado de los hijos y el marido. Los cambios que deben realizarse para superar los estereotipos y las discriminaciones de género son muy profundos, muy sutiles, son cambios de conciencia y de cultura."

Otro de los mecanismos recurrentes de las agencias es el de representar a la mujer como "objeto de deseo". En lo posible, sensuales, sudadas y escotadas. Jóvenes ardientes que acompañan a erotizadas botellas de cerveza. Piernas, lolas, caras, nunca son mujeres integrales, sino porciones de cuerpos disponibles para satisfacer deseos masculinos en una noche de fiesta con amigos.

Se asocia, además, a hombres y mujeres con consumos diferenciales: "Artículos de limpieza, electrodomésticos, cosmética y comida" para ellas, y "autos, bebidas e inversiones" para ellos. Manipulables, bombas sexuales, madres ejemplares, esposas dedicadas o chicas con el vestido de novia en la cartera; todas sobresalen en la publicidad.

Y reproducen relaciones desiguales entre los géneros, mientras divierten a quienes se reconocen (hombres y mujeres) en ciertos imaginarios colectivos. Desde jóvenes que entran en trance erótico cuando un hombre ventila la axila a mamas que compiten para dejar los talones de la medias más blancos fijan roles y estereotipos. Aunque no la veamos, la discriminación está.

Victoria Unari
Publicado en Miradas al Sur

Leer más...

martes, 19 de agosto de 2008

LA DICTADURA DE LOS MEDIOS



El pensamiento hegemónico es hegemónico porque representa a un sector de la sociedad que detenta el poder, y desde ese poder convence a las multitudes de que sus necesidades y deseos parciales y sectoriales son las mismas necesidades y deseos de la totalidad de la sociedad.

Este grupo o sector del poder, del privilegio, para lograr esta empresa ejecuta una estrategia mediática, una manipulación del pensamiento y de la construcción de la realidad, y una represión de las identidades en la sociedad. A tal punto logra esta represión de la identidad que el ciudadano medio, digamos un sujeto de la clase media, habla pensando que habla por sus intereses y pensamiento propio y en realidad es hablado por la TV (Tinelli, TN., la televisión comercial en su conjunto), por la Radio: (Continental-Monsanto, Radio 10, Mitre y tantas otras) por los titulares de los diarios (La Nación, Clarín, Crítica) y así siguiendo.


Estas cosas, presentadas en diálogo con el filósofo Gerardo Peña en un libro reciente, en realidad son variaciones con modernas tecnologías y afinadas tácticas de publicidad de la llamada industria cultural, tan bien conceptualizadas por Adorno y el grupo de Frankfurt hace ya muchos años.

Nuevas formas de dominación que en realidad son viejas formas maquilladas.

Podemos decir con justa razón que ni siquiera el posmodernismo y la globalización nos trajeron una novedad en términos revolucionarios humanistas: más de lo mismo, lo viejo presentado como nuevo, y lo nuevo idolatrado en términos de paradigma. Un paradigma que favoreció [y fue creado por] a quienes detentan el poder económico en Argentina, en Latinoamérica, y en el planeta Tierra.

Y peor aún. Lo antiguo pensado, lo revolucionario en términos de nueva sociedad y humanismo de calidad, es presentado como algo viejo, obsoleto. Y se acuña entonces la nueva palabrita: setentista, masticada por el macropoder y el pensamiento hegemónico en nuestro país, como descalificación de un modelo de ideales y valores que necesita ser expulsado de la escena política actual.

Claro está, rápidamente ese producto conceptual es asimilado, deglutido, por una buena parte de la clase media, con su voracidad hacia los calificativos y estereotipos que calcen con su sistema de creencias políticas.

Banalización mediática

Así como el pensamiento dominante del capitalismo consumista desde el Norte instala la sexualidad autoerótica y la adicción a la imagen fetichista de labios gruesos, culos y tetas, toda esta supuesta libertad junto a la represión del amor, así, en cuestiones de la ideología político cultural instala el zapping recreativo de la distracción adictiva, la llamada telebasura como una mezcla de violencia y modelos de ego individualistas y destituyentes de humanismo, junto a la represión y la anulación del pensamiento creativo y la reflexón crítica.

Banalización sería la palabra más ajustada para este producto de la Patria Mediática.Se desarrolla fulgurante en épocas del menemato neoliberal y goza de buena salud ya que el lavado de cerebro rinde sus frutos al mercado. Tinelli-Menem forman un paradigma político-mediático de desculturalización y vaciamiento de valores prosociales y de identidad.

Hay quienes le llaman estupidización de las mentes. y recuerdo en los noventa los primeros programas de Tinelli, no muy diferentes a los actuales, donde la burla y el mofarse del otro era el gran producto humorístico (¡volvé Tato!) y ahora resulta que los niños en las escuelas hacen videos con la humillación del otro como distinto y discriminado. y si es un maestro mejor. Y muchos periodistas se preguntan con cinismo. "¿cuál es el origen de la violencia?"

Los resultados desastrosos en salud mental los conocemos quienes investigamos y enlazamos las problemáticas emocionales y los trastornos en la personalidad en jóvenes y no tan jóvenes en la Argentina actual.

Voy caminando por el pasillo del hospital y una paciente débil mental le grita una y otra vez "basura" a otro paciente débil mental que entonces amenaza pegarle y se arma una gresca con los vigiladores separando y una escena llena de histrionismo y amenazas; un show. Recuerdo entonces que ayer en un canal de TV repetían una escena de un teleteatrro de adolescentes y no tanto y varias veces rebobinaban una escena donde una jovencita le decía a otra: "basura. sos una basura." junto a otros amigos y amigas que se ponían de un lado y de otro.

Los medios como sujeto del macropoder

Justamente la alienación es cuando una mente es pensada por otra y se produce la falsa conciencia: pienso que yo pienso, cuando en realidad pienso lo que vos pensaste por mí y para mí. y deseo lo que vos deseás que yo desee.

En el caso de los medios y su poder de formación de opinión y pensamiento, yo hablo, pienso y quiero, pero en realidad soy hablado, pensado y actuado por los medios. De sujeto me he transformado en objeto receptor de un sujeto dominante y dictatorial que me consume y me piensa. Los medios son ese sujeto del macropoder. ¿por qué macropoder?

Mi amigo Berdichevsky me diría: porque es el poder conformado por los microgrupos de concentración del poder económico. Estos grupos construyen la realidad en base a efectos, artefactos de técnica, racionalizaciones, omisiones y una cantidad de subterfugios que son internalizados por nuestras mentes, algunos desde una conciencia precaria, otros desde lo inconsciente [muy particularmente los medios analógico visuales], y de allí al imaginario colectivo sólo hay un paso.

Imaginario que se construye, naturalmente, con elementos ilusorios en mezcla convincente con algunos componentes reales, y que pasa a ser un patrón de pensamiento vivido como construcción individual. y como realidad innegable. Ya lo decían unos señores llamados Vigotsky y Leontiev. ¡rusos para colmo!: no solamente interiorizamos lo recibido, sino que además nos apropiamos de esos componentes cognitivo afectivos como parte de nuestra personalidad. y como parte de nuestra identidad y del yo, agregamos nosotros.

Es decir que esos elementos y opiniones sobre la realidad pasan a formar parte de la arquitectura más íntima, más nuclear de la personalidad. Pasan a formar parte de nuestras motivaciones, objetivos y hasta de nuestro sentido personal de vida.

Consolidan nuestro sistema de creencias acerca del mundo, del entorno, y de nuestra propia identidad nacional en términos de línea rectora de nuestra personalidad. Para los que piensan que exagero podrán leerlo en estudiosos de la personalidad como Lucien Sève (francés) y Francisco Berdichevsky Linares (argentino).

Los que ganaron pero perdieron

Una paciente dice, en un control grupal del consultorio externo del hospital:

-ahora estoy tranquila. se me terminan las deudas. porque mi familia vive del campo y por el capricho de Cristina no podíamos trabajar.-

-¿pero el paro lo hacía Cristina o los ruralistas?- pregunto yo.

-.y. pero ¿quién tenía la culpa? ella. Ahora todo se tranquilizó.-
-es cierto. Ganaron los que no querían las retenciones.-le respondo.

-.y quienes más tienen.- dice otra paciente.

-sí. y vamos a estar todos mejor. le responde la primera

-¿ustedes tienen campo? -insiste la segunda.

-no. nosotros trabajamos en el campo de ellos.-responde la primera. [Sorpresa en los demás pacientes. quienes se miran unos a otros]

-bueno. Ahora podrán pedir aumento tus familiares que trabajan con ellos.-insiste la segunda.

-. ah. eso no lo sé..-

Siguiendo con las técnicas

Entre las técnicas más usadas por los medios para sustentar determinados valores y renegar de otros está la simple racionalización para acomodar una actitud en el polo contrario; esta técnica llamada inversión semántica y como maravilloso ejemplo que nos brinda la actualidad política lo tenemos a Cobos que de traidor "para un grupo de intelectuales progre y peronistas obsecados" pasa a ser un héroe "para la gente".

Véase también este detalle: la gente con sentido común descubre el heroísmo de Cobo. mientras que un grupo de militantes kichneristas lo ofenden pretendiendo que en realidad fue un cobarde que no quiso enfrentar a la oligarquía. Palabra que por supuesto sólo puede deletrear algún nostalgioso setentista.

Se sabe [ya lo han abonado editoriales de Grondona y Morales Solá entre otros] que los setentistas son personas que se han quedado en el tiempo "añorando utopías e incluso ahondando resentimientos" por su falta de futuro y porque digámoslo de una vez, "no tienen nada", como dice mi vecina. "protestan porque no tienen nada y lo que tienen seguramente lo han conseguido con la corrupción y la usura, como Kirchner en Santa Cruz" y se mete en su casa dando diez vueltas de llave por las dudas.

Y ya que estamos entonces veamos otro maravilloso ejemplo de doble mensaje usado por los medios muy a menudo: Cobo fue un "héroe que apeló a su libertad de conciencia cuando en realidad Borocotó fue un traidor preso de su mala sangre o de presiones". según "fuentes bien informadas." fuentes que por supuesto siempre confirman la ideología dominante del periodismo que se dice independiente.¡Dios nos salve de los periodistas independientes. Tanto como de los psicoterapeutas neutrales.!

Independientes hasta que pasan a ser un engranaje de la producción de radio y TV. Sino miremos lo que ocurrió con muy honestas personas tragadas y devoradas. Tan creíbles ellas y tan valientes parecían en un tiempo. Morales Solá, Magdalena. Víctor Hugo. pero claro. inteligentes en esas producciones, siempre dejan algún díscolo o rebelde, algún "provocador" como gustan llamarlo, como es el caso de Barone con su pensamiento vital y refrescante.

Algo así como la remera del Che en medio de una velada conservadora para que Continental-Monsanto se parezca en algo a lo que fue alguna vez fue Continental. Algo es necesario dar para recibir el mote de demócratas. Y conste que no hablo de Neustadt y de Grondona. y no por respeto a la memoria del primero. pero bueno, todos sabemos.

Fragmentación conceptual

Una de las estrategias del pensamiento hegemónico es trastocar la realidad simplificándola en dicotomías falsas.

Un ejemplo muy reciente es la consigna de antinomia gobierno/campo que impusieron los medios de ocultando detrás del término "campo".

Se generalizó en un problema del campo a la problemática de un sector, el sector privilegiado rural, patronal, y el nuevo capital agrario sojero. Se globalizó en el concepto campo y se le atribuyó de paso un halo esencial, patriótico, fundacional del ser argentino.

Es curioso que tanta pasión puesta por los medios defensores de los ruralistas no hayan enfocado en la vida real de los trabajadores rurales, de los tractoristas, de los empleados de los pooles de la soja que trabajan en contacto con los plaguicidas y en los trabajadores de la cadena agro productiva. ni en sus reivindicaciones y problemáticas laborales y salariales.

Tampoco, claro, fueron insistentes en buscar e interrogar a los dirigentes rurales y mostrar todo el espectro campo. No es ingenuo esto, ya que ubica al problema agrario como un problema de capital e inversión y lo vacía de contenido humanista y del campesino real.

Pero sigamos con las técnicas de quienes nos piensan.

Ya pasaríamos a la deshonestidad intelectual cuando se oculta información, la famosa omisión, o se tergiversan datos y se parcializa un panorama ocultando una parte sustancial del todo. y presentando a ese todo como dándoles la razón sobre la verdad de las cosas. Mi vecina, que no es María Rosa, diría: la verdad de la milanesa.

Mi amigo Francisco B.L. llama singularización de lo universal a una serie de técnicas muy bien elaboradas para desarticular la cadena semántica de causa-efecto-causa en los fenómenos sociales.

Veamos por ejemplo cómo se trata la noticia de Betancurt y sus cualidades singulares, humanas, familia, afectos. o los detalles de un asesinato con todas sus perversiones como modelo del delito suburbano. así también cómo se ignora a los miles de muertos en Irak o los secuestrados y torturados por los EEUU en sus intervenciones militares y cárceles como Guantánamo, sin hablar claro de los ensayos y prácticas de enseñanza de esos servicios del Norte a nuestros militares en décadas pasadas.

Otro modo de singularizar es la caracterización personal para descalificar el contenido.

Muy usado por nuestros periodistas en la descalificación y ridiculización de los personajes en aspectos formales [no olvidemos la gran tecnología en el montaje de imagen y fotoshopping] o rasgos de carácter y de ese modo ocultar el discurso y las ideas detrás de formatos de prejuicio ya construido: los aspectos de la forma y la imagen pasan a primer plano y queda en último plano los contenidos y los mensajes que puedan ser motivo de debate: así serán resaltados los labios de Cristina y su estilo altivo que será caracterizado de soberbia.

Y de ese modo invertir semánticamente la soberbia de la Sociedad Rural y sus aliados patronales del agropoder cortando rutas y decidiendo en enlace los destinos de la gente cautiva. Esta real soberbia será racionalizada por sus defensores cono una reacción necesaria ante lo confiscatorio. O por ejemplo en lo rústico y visceral de un D´Elía (proclamado como "impresentable" para muchos pero que hablaba y decía lo que otros no se animaban a decir) frente a la "ingenuidad y candidez propia de la gente de campo" de un De Angeli que según parece trabaja de pobre y de víctima para producir un efecto compasivo en el televidente.

En fin. Sobre ángeles y demonios nuestro medios son expertos en esta ingeniería del engaño.

Quienes se interesen en estas técnicas tan interesantes de la propaganda podrán consultar la bibliografía aportada por Francisco Berdichevsky.

Imagen cero

En realidad los medios requieren una gestión y operatividad propias de la albañilería de antaño: la zaranda. Que no es más ni menos que la censura moderna: esto SÍ. esto NO.

Es muy fácil: se mide en los diarios y revistas líderes en centímetros cuadrados dedicados a una noticia o reportaje y en tamaño de letras e intensidad de la tinta y color. Y en la TV se mide en segundos de duración o minutos y en el foco que se le otorga. No muy distinto a la radio con la diferencia obvia entre imagen visual e imagen auditiva.

En la moderna radio con ilusión de comunicación y participación se manifiesta también en la elección que hace la producción de cada programa de los mensajes de los sufridos oyentes que saldrán al aire. Y los que quedarán eliminados en el cesto de la basura.

El porcentaje de los escuchados, día tras día, dará como resultado la construcción de un imaginario colectivo de encuesta universal sobre cada tema de interés (de interés para dicho medio). Claro está que dicho resultado subjetivo es fruto de una manipulación mediática y que cada programa de radio a su vez va produciendo una autoselección con concentración en los escuchas que adhieren o simpatizan con la programación y sus periodistas preferidos.

Muy claro como ejemplo de la técnica llamada imagen cero [que en criollo sería "hacerse el oso" o ignorar las noticias que no concuerdan con la ideología dominante] fue el discurso pronunciado hace muy poco por la Presidenta de la Nación en la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas ante los altos mandos.

En dicho discurso puntualizó claramente los nuevos objetivos en la soberanía y defensa nacional que deberán centrarse en la defensa de los recursos naturales y en el interés regional. Curioso pero real fue la ausencia de información: ¿cuánto le dedicó La Nación, las radios líderes, TN, a esta noticia..? ¿Acaso es poco importante la defensa nacional para estos medios comerciales?

¿Y la presencia de la IV flota de los EEUU en nuestros mares?

Una vez más podemos confrontarnos con la real carencia de patriotismo de nuestros medios y periodistas argentinos y su sumisión al poder económico de la burguesía y el imperio. Dicen que es la nueva derecha, que de nueva no tiene mucho.

Otra modalidad es la descontextualización y fragmentación de la información

Sacar de contexto y resaltar la parte de un reportaje que les resulta feliz a sus intereses. Esta escaramuza la hacen frecuentemente los noticieros como TN que hace unos días entrevistaba a un gobernador por las retenciones y él decía "la solución hay que acordarla ya que no se debe retrotraer a marzo pero tampoco se puede dejar tal cual está el decreto del ejecutivo.." dos veces le preguntó el periodista y dos veces repitió este concepto y en la pantalla se veía en letras grandes "no se puede dejar el decreto presidencial" y aún hablando ya de otros temas seguía el cartel de tal modo que cualquier televidente desprevenido podía asociar esta afirmación con la figura del tal gobernador y sumar porotitos a la causa de los ruralistas.

Claro que los movileros y camarógrafos están especialmente entrenados para "pescar" determinadas imágenes y eventos que recorten la realidad y de ese modo construir la realidad al modo que convenga: si el acto es para descalificar y destituyente del gobierno se buscarán caras morochitas. Los negritos que van por un choripan o pobres señoras con caras de aburridas y desinteresadas que miran para otro lado. Mientras que en la movilización que se quiere destacar se harán planos que dejen una fuerte impresión de multitud abigarrada de gentes sonrientes, atractivas, bien vestidas y que hagan un lucimiento de ciudadanía culta y de libre pensamiento.

Es notable la apetencia de la clase media y el pequeño burgués por parecerse a los que detentan el poder, la belleza, la fortuna y la fama. Y en el proceso de sobre identificación hacen un fortalecimiento ilusorio en el afuera desde un ego y una propia valía desinflada por sus vidas grises.

Un afuera estimulado por los propios medios consumistas y que se acompaña normalmente de un adentro raquítico, vaciado, desinflado, impotente. listo para la voracidad, es decir, para saltar desde la nada hacia un todo inexistente.

Los medios crean deseos en los pueblos, en las multitudes, para el consumo adictivo y voraz de mercancías e ideales de vida que sostengan los intereses de grupo del privilegio que esos medios representan.

Alimentan el individualismo y la violencia entre semejantes. Luego la vida, quiero decir el modelo actual de sociedad, se encargará de la frustración: frustración, miedos, decepción y pesimismo son los mágicos condimentos para alimentar la impotencia y destituir la libertad de conciencia.

Ya lo decía Jauretche refiriéndose a los medios: no hay libertad de prensa. hay libertad de empresa.

Gustavo González Ramella
Médico Psiquiatra
Miembro de CICOP-CTA y de Carta Abierta Necochea

Leer más...